Seguros de Decesos para mayores de 60 y 70 años
Le ayudamos a encontrar el seguro de decesos adaptado a personas mayores
ÍNDICE DE CONTENIDOS
- Definición y coberturas del seguro de decesos
- Tipos de seguros de decesos
- Contrataciones por rango de edad
- Requisitos de contratación para personas mayores de 70 años
- Características principales
- Compañías que suelen aceptar mayores de 70 años (España)
- Coste aproximado y de qué depende
- Ejemplo orientativo
- Consejos antes de contratar
- Estimaciones de precio por tipo de prima
- ¿Cómo saber qué compañía escoger?
Cada día, un mayor número de personas piensa en su calidad de vida y bienestar futuros. Sin embargo, muchas veces no se considera que el fallecimiento es un acontecimiento inevitable y que genera gastos significativos para los familiares.
En la vida de las personas a partir de la jubilación, es el momento en el que se intenta vivir con tranquilidad, y se desea tener asegurado el bienestar y calidad de vida.
Es una etapa en la que ya se está liberado de determinadas cargas económicas, como la hipoteca o la dependencia de los hijos, y lo que nos preocupa es vivir cómodamente y sin preocupaciones.
Un seguro de decesos garantiza que los familiares no tengan que asumir elevados gastos tras el fallecimiento del asegurado. Esto da tranquilidad y permite planificar el futuro de manera responsable, especialmente a partir de los 60 años.
Por eso, la jubilación es el momento en el que muchas personas piensan en contratar un seguro de decesos. No sólo pensando en su cobertura básica que es garantizar los gastos del entierro o incineración de una persona, sino también las coberturas opcionales que este tipo de seguros incluyen en la actualidad como las asistencias en viaje o asistencias sanitarias.
Las Compañías de Seguros tienen en cuenta también este interés de las personas mayores de 60 años, por este tipo de productos y presentan ofertas especialmente dedicadas a ellos para garantizarles la tranquilidad que están buscando.
Muchas veces, por superstición o por despiste, las personas no piensan o no quieren pensar en la muerte y, repentinamente, cuando ya tienen una edad avanzada, se dan cuenta del beneficio que supone tener una póliza de decesos contratada. Estas personas, en edad avanzada tienen dificultad para contratar este tipo de seguro ya que las compañías generalmente lo excluyen pero también hay compañías que ofrecen la posibilidad de contratar a personas ancianas, eso sí, con determinadas limitaciones y obligaciones, como en algunos casos, la necesidad de contratar a prima única.
Definición y coberturas del seguro de decesos
Un seguro de decesos, evita que nuestros familiares tengan que hacerse cargo de los gastos y las gestiones derivados de nuestro fallecimiento. Es un seguro que en caso de fallecimiento de los asegurados, cubre los gastos y garantiza la prestación de los servicios funerarios.
Algunas de las coberturas básicas son: arca fúnebre y acondicionamiento del cuerpo, sala de tanatorio o velatorio, gastos de sepelio, sepultura o nicho temporal, atención personal a la familia o tramitación de documentación oficial y pago de las tasas correspondientes, entre otras.
Las coberturas adicionales pueden incluir asistencia en viaje, asistencia legal, testamento online y repatriación a país de origen o de españoles residentes en el extranjero.
Tipos de seguros de decesos
Para poder escoger una póliza de decesos, que se ajuste a nuestras necesidades, tenemos que saber que tipo de seguros, según las formas de pago existen en el mercado:
- Prima nivelada: Se abona una prima constante durante toda su vida, teniendo en cuenta la edad a la que se contrata. Las compañías que nos permiten la contratación en este tipo de póliza son: Helvetia, Fiatc, Generali, Dkv y Caser
- Prima natural: La prima que se abona va creciendo en función de la edad, hasta el momento del fallecimiento. La comercializa la compañía Adeslas.
- Prima mixta: Se comienza pagando en función de la edad, pero a una determinada edad, la prima se nivela y se mantiene constante.
- Helvetia nivela la prima de la póliza a partir de los 75 años.
- Fiatc, Generali, Asociación Europea y DKV a los 70 años.
- Caser nivela a los 65 años y a los 70 años, según la póliza que se contrate.
- La Fe Seguros nivela a los 55 años y a los 65 años.
- Prima Única: Consiste en obtener la cobertura del seguro de por vida con un único pago en lugar de abonos periódicos. Especialmente enfocado a los mayores de 65 años.
Las compañías que nos facilitan la contratación de estas pólizas son: Asociación Europea, Helvetia, Fiatc, Dkv, Adeslas y Caser. Aquí puedes encontrar más información sobre el precio de esta modalidad.

Contrataciones por rango de edad
A partir de una determinada edad, las compañías no nos permiten la contratación de todas las modalidades de seguros de decesos y asistencia.
Desde Segurfer tenemos la solución para la contratación del seguro de decesos para personas mayores de 60 años, que no han contratado hasta la fecha este tipo de seguros, pero ven la necesidad de no dejar cargas a los familiares en el momento de su fallecimiento.
Seguro de decesos desde los 60 hasta los 70 años
La contratación para las personas mayores de 60 años se puede realizar en las cuatro modalidades, prima natural, nivelada, mixta o prima única.
En Segurfer nuestro equipo de asesores le informarán sobre la modalidad que le interesa contratar según sus circunstancias y necesidades.
Desde los 70 hasta los 80 años
En este rango de edad, la contratación con prima natural, nivelada o mixta nos la ofrecen únicamente algunas compañías:
- Helvetia
- Permite la contratación en personas con edades comprendidas entre los 70 y 80 años con prima nivelada.
- Adeslas
- Permite la contratación hasta los 75 años, mediante prima natural. Siempre que sean más de un asegurado en la póliza, y con una media de edad de 45 años.
La contratación con primas únicas nos la facilitan la mayoría de las compañías.
A partir de los 80 años en adelante
A partir de los 80 años, solo tenemos la opción de prima única. Pero no tenemos límite de edad para la contratación de prima única, con la única condición de tener un buen estado de salud en el momento de la contratación.
Aunque las compañías nos ponen limitaciones de contratación, desde Segurfer hemos buscado la solución para nuestros mayores de 70 años que no quieran abonar el importe de la prima del seguro de una única vez y quieran pagar una cuota mensual.
Requisitos de contratación para personas mayores de 70 años
Es el mismo requisito que para personas con edades inferiores, tener buen estado de salud, lo que resulta más complicado de cumplir en determinadas edades.
Aunque todas las compañías exigen tener un buen estado de salud, no todas las compañías tienen la misma valoración del cuestionario de salud.
Desde Segurfer podemos aconsejarte a la hora de escoger la compañía que sea más flexible con algunas patologías declaradas en el cuestionario de salud.
Características principales de los seguros de decesos para mayores
- Cobertura básica: gastos del funeral, sala de velatorio, tramitación de documentación y sepultura.
- Coberturas opcionales: asistencia en viaje, asistencia legal, repatriación y testamento online.
- Modalidades de prima: nivelada, natural, mixta o prima única.
- Edad de contratación: desde los 60 años, con limitaciones según modalidad y compañía.
- Estado de salud: requisito indispensable para la mayoría de las pólizas, sobre todo a partir de los 70 años.
- Finalidad: garantizar que los familiares no enfrenten gastos inesperados tras el fallecimiento del asegurado.
Compañías que suelen aceptar mayores de 70 años (España)
Para personas mayores de 70 años, no todas las aseguradoras permiten contratar todas las modalidades de seguro de decesos. Las compañías más habituales que ofrecen opciones son:
- Helvetia: permite contratar prima nivelada entre 70 y 80 años.
- Caser: ofrece modalidades mixta, natural y nivelada para los mayores de 70 años, de hecho, es el seguro más económico en todas estas modalidades.
- Adeslas: prima natural hasta los 75 años, con la condición de tener más de un asegurado en la póliza y una media de edad de 45 años.
- Asociación Europea, FE, Helvetia, Caser: ofrecen prima única sin límite de edad; algunas permiten modalidad mixta o nivelada según la póliza.
Es importante consultar con cada compañía sobre sus límites de edad y requisitos de salud, especialmente para personas mayores de 80 años.
Coste aproximado y de qué depende
El precio de un seguro de decesos varía según varios factores:
- Edad al contratar: cuanto mayor sea la edad, más elevada suele ser la prima.
- Estado de salud: algunas patologías pueden incrementar la prima o limitar la contratación.
- Modalidad de prima: nivelada, natural, mixta o prima única.
- Coberturas adicionales: asistencia en viaje, repatriación, testamento online, etc.
En general, a mayor edad y más coberturas opcionales, mayor será el coste de la póliza.
Ejemplo orientativo de costes
- Persona de 65 años, prima nivelada: entre 25 y 40 € al mes.
- Persona de 75 años, prima nivelada: entre 40 y 60 € al mes.
- Prima única para mayores de 80 años: entre 3.000 y 7.000 € según compañía y coberturas contratadas.
Estos valores son orientativos y pueden variar según la compañía y el cuestionario de salud.
Consejos antes de contratar un seguro de decesos
- Comparar varias compañías y modalidades de prima antes de decidir.
- Revisar qué coberturas básicas y opcionales se incluyen en la póliza.
- Verificar limitaciones por edad y requisitos de salud.
- Preguntar sobre la posibilidad de pagar mensualidades frente a prima única.
- Leer detenidamente el cuestionario de salud y las condiciones de aceptación.
Estimaciones de precio por tipo de prima
Tipo de prima | Edad 60-70 años | Edad 70-80 años | Edad 80+ años |
---|---|---|---|
Nivelada | 25-40 €/mes | 40-60 €/mes | No disponible |
Natural | 10-25 €/mes | 20-40 €/mes | No disponible |
Mixta | 25-40 €/mes | 35-55 €/mes | No disponible |
Prima única | 6.200-8.000 € | 5.400-8.100 € | 5.800-8.100 € |
Estos precios son estimativos y pueden variar según la compañía, edad del asegurado, estado de salud y coberturas contratadas.
¿Cómo saber qué compañía escoger?
La forma más rápida y cómoda para encontrar el seguro de decesos para jubilados más ventajoso es, sin duda, mediante el uso de los comparadores de seguros y Segurfer XXI pone a su disposición el comparador de seguros de decesos más eficaz de modo que en pocos minutos puede obtener toda la información de las mejores ofertas del mercado asegurador para este producto pudiendo valorar las distintas garantías que incluyen y los precios de cada una de ellas.
En pocos minutos puede obtener toda la información de las mejores ofertas del mercado, pudiendo valorar los precios y las diferentes garantías de cada una de ellas.
Si quieres conocer las mejores ofertas y un precio personalizado para ti, entra en nuestro comparador https://www.segurfer.es/comparadores/seguro-de-deceso, sin ningún compromiso te preparamos una comparativa, y un asesor especializado te ayudará a decidir entre todas las compañías.
Accediendo fácilmente al comparador, una persona, de la edad que sea, puede contratar una póliza que permita que sus familiares no unan al dolor de la situación desencadenada por la muerte de un ser cercano, el gravamen económico y los múltiples trámites que esto representa.